¿Tu computadora está lenta? Así puedes solucionarlo

¿Sientes que tu computadora está lenta? Muchas personas se acostumbran a cargas largas y a esperar y esperar... ¡Pero no tiene que ser así!

Si quieres habilitar y aprovechar lo más posible de todas tus computadoras, tenemos algunos consejos probados que han ayudado a nuestros clientes a volver a trabajar con su laptop o PC favorita. Dale un vistazo a este artículo y encuentra una solución ideal para ti.

Mantenla en las mejores condiciones

No es una sorpresa, cuidar nuestras cosas las hace más duraderas. Lo mismo aplica para tu computadora, nosotros siempre recomendamos que, al menos, realices un mantenimiento interno a tu computadora cada año. Muchas personas entienden la importancia de este proceso y tienen la correcta iniciativa de utilizar un cepillo, una aspiradora de escritorio o un contenedor de aire comprimido para retirar el polvo acumulado en la superficie de su computadora.

Si eres esta clase de persona, ¡felicidades! Eres parte del grupo que activamente trata de preservar su laptop. De lo contrario, no te preocupes, pues la siguiente parte aplica para todos. Pues resulta que dar mantenimiento a tu equipo es un poco más que solo retirar polvo. La mejor manera de realizar un servicio es accediendo al interior de la computadora, para poder limpiar cuidadosamente cada elemento dentro del equipo; no solo quitando polvo, también detectando y eliminando rastros de humedad y sarro que pueden aparecer en cualquier área de tu tarjeta madre.

Pero aun nos falta responder a lo más importante: ¿Qué gano con hacerle un mantenimiento a mi computadora? Bueno, primero lo que ya hablamos, ayudas a que tu computadora pueda funcionar durante más tiempo, extiendes su vida útil. Como segundo beneficio, y más inmediato, lo primero que se suele notar al realizar el servicio es que las temperaturas de la computadora bajan, ya que puede ventilarse mucho mejor. Menos calor significa menos estrés para tu procesador lo que, sorprendentemente, mejora el rendimiento del equipo.

En resumen, un equipo que recibe su mantenimiento regular es uno que funciona correctamente durante mucho más tiempo.

Más espacio, 10 veces más rápido

La manera más inmediata para recuperar la sensación a computadora nueva es con un nuevo sistema en un SSD. Una Unidad de Estado Sólido es funcionalmente idéntico a un Disco Duro tradicional de componentes mecánicos, con la diferencia de que son significativamente más rápidos. Y la velocidad no es el factor más interesante, pues un SSD es mucho más resistente y seguro que un Disco Duro, al preservar toda su información en un componente sin partes móviles, no existe el riesgo de que el deterioro o una pequeña caída causen un daño catastrófico y la pérdida de tu información.

Pero ¿Puedes tener un SSD en tu computadora? Lo más seguro es que SÍ, la gran mayoría de laptops son compatibles con esta tecnología, pero no suelen tenerla incluida para abaratar costos.

La realidad es que después de un par de años de uso un Disco Duro comienza a acumular información que se divide en muchas áreas distintas dentro de los discos magnéticos que contiene, entonces llega un punto en el que navegar de un archivo a otro se vuelve tedioso, pues se nos obliga a esperar a que los elementos físicos del componente se muevan de un lugar a otro. Un SSD resuelve este problema, pues procesa la información a velocidades muy altas.

Te recomendamos instalar un SSD en todas tus computadoras, es la manera más rápida de hacer que tu computadora sea… más rápida.

Empezar de cero

Este último truco es quizá la última opción que recomendamos, no porque sea mala o inservible, sino porque puede ser un gran cambio para tu experiencia como usuario.

Como sabrás, tu sistema operativo siempre busca actualizaciones, constantemente hay un cambio en las funciones o mejoras de seguridad, sobre todo para que el dispositivo no tenga errores trabajando con las computadoras más nuevas que llegan cada año a las tiendas.

El problema de tanto progreso es que las computadoras más viejas se quedan atrás, Apple con su MacOS o Windows, lanzan nuevas versiones de sus sistemas operativos cada tantos años y dejan de dar actualizaciones a versiones anteriores, por ejemplo: muchas computadoras que hoy funcionan con Windows 10, se lanzaron al mercado con versiones como Windows 7, y hoy les sería casi imposible funcionar correctamente en Windows 11. Muchos equipos tienen la oportunidad de realizar esta transición, otros son incapaces de trabajar debido a la cantidad de recursos que el nuevo software requiere.

¿Qué pasa si no actualizo? Es una preocupación normal, pues muchas veces los avisos nos dicen que nuestro equipo “está obsoleto”, “dejará de ser seguro” y “no recibirá soporte”. El verdadero significado no es tan dramático, solo significa que nuestra computadora ya no tendrá las actualizaciones constantes con corrección de errores o mejoras de seguridad, pero realmente, la computadora seguirá funcionando.

Si te interesa saber más sobre las implicaciones de que un sistema operativo sea abandonado, te invitamos a leer: Adiós Windows 10 ¿Qué pasará con tu computadora?

Entonces, ahora que entendemos que todos los sistemas operativos se actualizan eventualmente, el truco que tenemos para que puedas trabajar cómodamente con tu computadora es regresar a una versión más estable. A absolutamente todos los equipos les pasa, siempre hay una versión anterior que funciona a la perfección, como si ese software hubiera sido hecho específicamente para tu laptop. Ahora, es importante mencionar que esta no es una solución ni definitiva ni permanente, pues con el tiempo habrá aplicaciones que dejarán de funcionar en sistemas antiguos, así que eventualmente sería complicado hacer algo tan simple como navegar en internet. Sin embargo, podrás aprovechar tu computadora para tareas esenciales mientras consideras la posibilidad de adquirir un nuevo equipo que cuente con las características que necesitas.

No las dejes ir a la basura

Gran parte de nuestro objetivo es ayudar a no desechar una computadora, cada año se fabrican equipos diseñados para no ser reparados, para que sea más fácil tirarlos y comprar uno nuevo. Creemos que no es el mejor camino, podemos tratar de repararlo y preservar la tecnología por mucho tiempo.

Las buenas computadoras son difíciles de reemplazar. Nosotros proponemos habilitarlas, darles nueva vida y mantenerlas funcionando hasta que decidamos dejarlas ir, porque son herramientas valiosas que funcionan para muchísimas cosas. “Obsoleto” es solo una palabra, la realidad es que todo lo viejo aun puede ser útil en las condiciones adecuadas.