En los últimos años, las herramientas de Inteligencia Artificial se han hecho cada vez más presentes en nuestra vida, ahora se han convertido en sistemas tan complejos y hábiles que muchas veces nos encontramos cuestionando si lo que vemos en nuestras pantallas es real o fabricado por una computadora.
Nos hemos acostumbrado a ver mucho contenido sobre la IA, especialmente en redes sociales donde se han popularizado diversos contenidos generados, de hecho, el marketing es uno de los principales usos de la inteligencia artificial alrededor de Latinoamérica, como herramienta para generar diseños e imágenes con gran velocidad y bajo costo; sin embargo, hay muchísimo potencial en estas herramientas que tú como emprendedor puedes utilizar para implementar una ventaja que te destaque entre tu competencia. Hoy te compartiremos algunas aplicaciones interesantes que están dando resultados, y que tú puedes aplicar en tus proyectos.
Marketing de Contenidos
Debemos empezar por lo más conocido: crear imágenes y mensajes para campañas de promoción es quizá la aplicación más popular de la inteligencia artificial hasta la fecha, y es que resulta extremadamente conveniente para crear materiales llamativos cuando no tenemos un fotógrafo o diseñador en nuestro equipo. Las IAs pueden generar decenas de imágenes en poco tiempo y por una fracción del costo que se asignaría a un profesional.
Ahora, debemos advertirte que el uso de imágenes y diseños generados por IA llegan a ser controversiales entre algunos públicos, pues sigue existiendo una resistencia u oposición a la idea de utilizar computadoras para reemplazar el trabajo humano. Si el nicho de tu negocio son artistas o creativos, tal vez encuentres dificultad para conectar con una comunidad que se resiste a las creaciones artificiales, en especial si se trata de contenido que trata de pasar por “real”.
El potencial de la IA para acelerar tu generación de contenidos es a través de la redacción de textos y la gestión de tus campañas marketing de contenidos. La idea es potenciar y organizar de la manera más eficiente tus recursos para que tengas éxito en la promoción de tu negocio.
Herramientas como copy.ia y Writesonic te pueden ayudar a optimizar tus textos para hacerlos más coherentes con la identidad y tono de tu marca, mientras que potencia su viralidad y alcance al medir su rendimiento en distintas plataformas para que tengas datos y estadísticas reales que te ayudan a mejorar tu contenido de manera constante.
Ciberseguridad
Cerca del 50% de las empresas medianas y grandes en México ya están implementando la inteligencia artificial en sus organizaciones, y la principal aplicación es en la seguridad de su infraestructura digital. Todos los negocios que tengan información crítica para sus operaciones deben considerar la necesidad básica de tener sistemas de seguridad para protegerse de ciberataques que puedan inhabilitar o robar la información confidencial de tu organización.
Los primeros pasos para mantener tu empresa segura es contar con un Antivirus y, sobre todo, capacitar a tu equipo de trabajo para detectar amenazas y prevenir brechas de seguridad, pues fallar en proteger tu información puede resultar en pérdidas enormes. Es por esto último que muchas empresas deciden invertir en sistemas de seguridad basados en IA como Darktrace y Splunk, que monitores en tiempo real las actividades de tu equipo para detectar contenidos, patrones o errores sospechosos que pueden poner en riesgo tu seguridad digital.
Esta clase de herramientas son adecuadas para dos tipos de emprendedores, aquellos que trabajan con información sensible y privada sobre potenciales clientes, y organizaciones grandes con un gran número de personas que activamente utilizan aplicaciones con acceso a internet. Las inteligencias artificiales de seguridad cumplen con el objetivo de encontrar amenazas, asistirte en la solución de errores y notificarte de medidas necesarias para que incrementes la productividad en tus negocios.
Atención a clientes
Uno de los procesos que más tiempo consume es el trato con los clientes, pues cada interacción es distinta y no debemos tomar a la ligera las necesidades de las personas que confían en tus productos y servicios. Por ello las herramientas de inteligencia artificial han ganado popularidad para mantener una comunicación efectiva con tus clientes.
A diferencia de un chatbot tradicional, la IA tiene una capacidad más amplia de desarrollar una conversación natural con tu cliente, con la ventaja de que puedes obtener información más valiosa y detallada de cada conversación, que será interpretada y resumida de forma clara para que tu equipo pueda consultarla y tomar mejores decisiones con base a datos reales.
La enorme ventaja de plataformas de comunicación potenciadas por IA como Dialogflow de Google es que puedes ahorrar tiempo en tareas como soporte y atención a cliente para enfocarte a seguir produciendo, sin quitar valor a la relación que tienes con tus consumidores.
Digitaliza tu Negocio
El presente nos deja algo muy claro, toda empresa, en especial las PYMEs, necesitan adoptar tecnologías para seguir creciendo en un mundo que cada vez está más conectado. Las oportunidades y herramientas son numerosas, y tú puedes puedes ganar una gran ventaja sobre otros emprendedores en tu nicho si comienzas a aprovechar la inteligencia artificial de manera inteligente.
La clave está en no depender de la IA, en utilizarla a tu favor para potenciar tus actividades y automatizar tus rutinas, para que la innovación y creatividad queden totalmente en tus manos.