La ciberseguridad es más importante que nunca

Reparar computadoras desde hace más de 10 años nos ha mostrado una diferencia muy interesante entre la persona común y los empresarios: las empresas no están invirtiendo lo suficiente en la seguridad de sus dispositivos, y en la era donde todos estamos cada vez más conectados, resulta que la mayoría no sabe que es vulnerable.

Todos somos vulnerables

Aunque nuestro artículo de hoy está dirigido a las necesidades de una empresa, debemos insistir que como usuarios individuales también corremos los mismos riesgos que las grandes organizaciones, de hecho, es por la falta de medidas de seguridad por lo que ocurren ciberataques en empresas de todos los tamaños, y son esos ataques los que provocan que parte de nuestra información sea filtrada en internet.

En el mundo actual, nos hemos acostumbrado a prestar nuestros datos en diversas plataformas para tener acceso a una infinidad de comodidades. “Claro que quiero consumir mi música y mis series favoritas desde cualquier lugar. Y solo necesito colocar mi nombre, correo y los datos de mi tarjeta” Es muy fácil confiar en que nuestros datos están seguros, por eso es igual de fácil entregar nuestra información en un formulario.

Incluso nosotros, como toda persona, hemos cometido el error de abrir un link, descargar un archivo o llenar una encuesta y a los pocos días estar llenos de notificaciones y alertas que advierten de que un desconocido está tratando de acceder a nuestras cuentas. El miedo es real, porque es altamente peligroso que un extraño con malas intenciones pueda acceder a nuestras redes sociales, a nuestros documentos importantes y a nuestras cuentas de banco sin que nos enteremos a tiempo.

Por eso queremos compartirte algunas medidas que deben ser indispensables para que tu información, y la de tus clientes, esté segura contra las abundantes amenazas que hay en la web.

Las PYMEs están en riesgo

Nuestros amigos de Infochannel realizaron un análisis muy interesante con ayuda de expertos que forman parte de las marcas de ciberseguridad más reconocidas en México y Latinoamérica, en el que detectaron que en el último año han ocurrido más de 324 MILLONES de intentos de ciberataques, tan solo en México. ¿Lo peor? Es que esta cifra representa un incremento del 25% de intentos en comparación con el año pasado.

Gracias a este informe, sabemos cuáles son las principales víctimas de estos ataques: fábricas, sectores de salud e instituciones de gobierno y empresas de retail, es decir, las Pequeñas y medianas Empresas que, lamentablemente, son blanco cada vez más comunes porque sus medidas de seguridad son poco efectivas y carecen de un plan de acción para defenderse o recuperarse de un ciberataque.

Un ataque exitoso representa enormes pérdidas y problemas para los afectados, se estima que en 2025 se han invertido cerca de 2.5 MILLONES de dólares para que empresas puedan recuperarse. 

Las PYMEs en México tienen una presencia digital cada vez más grande, pues requieren de nuevas tecnologías para seguir creciendo, y es este crecimiento lo que las convierte en potenciales objetivos de ataques, y no prevenir a tiempo puede poner en riesgo incontables documentos e información crítica tanto de los miembros del negocio como de sus clientes.

La defensa más importante, las personas

La mayoría de los ciberataques no son tan tecnológicamente avanzados, de hecho, más del 80% de ellos son métodos simples que tienen éxito gracias a la ingeniería social. Es tan sencillo como crear un duplicado de una página conocida y un correo bien redactado, hoy es fácil crear sistemas que se ganen la confianza de las personas para ingresar sus datos en un sitio falso que le abre la puerta a criminales a toda tu organización.

Esto ocurre porque la persona persona promedio ha aprendido a confiar en internet, bajando la guardia frente a las señales de peligro. Las empresas que desarrollan las aplicaciones que utilizas para navegar en internet invierten millones para ayudarte a prevenir que un malware entre a tu computadora, pero aun así todos podemos ser una víctima cuando no tomamos las precauciones necesarias.

El factor humano es el principal peligro para las empresas, pues son los errores los que inician un problema y la falta de conocimiento es lo que impide encontrar una solución efectiva a tiempo, por ello la capacitación es indispensable para una organización que trabaja con la tecnología, para crear una cultura de prevención y para preparar a tu equipo de trabajo sobre cómo actuar cuando su seguridad digital se ve amenazada.

¿Qué podemos hacer?

Prevenir es la opción más inteligente, siempre. Tenemos que ser usuarios responsables, nuestra computadora y el acceso a internet son herramientas increíblemente útiles, pero tantas ventajas vienen acompañado de un riesgo que afecta a los que no se preparan. Si quieres lograr que tu empresa esté protegida y preparada para solucionar y recuperarse de un ataque, debes comenzar con lo siguiente:

  • Invierte en un antivirus para los dispositivos de tu empresa.
  • Realiza servicios de mantenimiento a tu sistema operativo para detectar posibles amenazas.
  • Mantén tu dispositivo y aplicaciones actualizadas.
  • Crea un sistema que te permita crear respaldos de tu información importante de manera regular.
  • Informate de las estafas y amenazas que circulan en internet.
  • Capacita a tu equipo sobre los tipos de malware y cómo detectarlos.
  • Asesorate con un experto para crear un plan de acción contra ciberataques.
  • Crea un sistema para renovar las contraseñas de tus cuentas y hacerlas más seguras.
  • Habilita métodos de verificación adicionales para tus cuentas.

Si cuentas con un experto en tu empresa, puedes comenzar solicitando su ayuda para preparar al resto de su equipo, mantenerse protegido es más sencillo cuanto trabajas en equipo.